¿Qué es el Impuesto Global Complementario?


Es un impuesto anual que deben pagar las personas naturales que viven en Chile y que tienen
ingresos superiores a cierto monto. Se llama “global” porque considera todos los ingresos que una
persona recibe en el año, y “complementario” porque se suma a otros impuestos que ya se han
pagado durante el año, como el impuesto único de segunda categoría o el de primera categoría.


¿Cómo funciona?


1. Se calcula una vez al año, en abril, durante la Operación Renta.
2. Se suman todos los ingresos del año: sueldos, honorarios, arriendos, dividendos, intereses,
etc.
3. Se aplican deducciones (como cotizaciones previsionales, intereses de créditos
hipotecarios, APV).
4. Se obtiene la renta neta imponible.
5. Se aplica una tabla progresiva: mientras más ganas, mayor porcentaje de impuesto pagas.

 

Tabla de tramos (ejemplo simplificado)


Renta anual (CLP) Tasa de impuesto
Hasta $7.481.646 0% (exento)
$7.481.647 – $16.625.880 4%
$16.625.881 – $27.709.800 8%
$27.709.801 – $38.793.720 13.5%
$38.793.721 – $49.877.640 23%
$49.877.641 – $66.503.520 30.4%
Más de $83.129.400 40%

 

¿Cómo afecta a las personas naturales?


Si tus ingresos no superan el tramo exento, no pagas este impuesto.
Si tus ingresos sí lo superan, debes hacer tu declaración y pagar lo que corresponda.
Si ya te han retenido impuestos durante el año (por ejemplo, como trabajador dependiente),
puede que te devuelvan dinero si pagaste de más.

 

¿Y a los emprendedores?


Si eres independiente o tienes un negocio, debes sumar todos tus ingresos (honorarios, retiros de
utilidades, arriendos, etc.).


Debes declarar y pagar el IGC si superas el umbral.


Puedes usar créditos fiscales como el impuesto de primera categoría que ya pagó tu empresa, para
reducir lo que debes pagar.


Es clave tener buena contabilidad y asesoría para evitar errores y sanciones.

 

¿Y a las empresas?


Las empresas no pagan IGC directamente, pero sus socios o dueños sí.
Cuando una empresa reparte utilidades, los socios deben incluir esos montos en su declaración
personal.


Los socios pueden usar el crédito por impuesto de primera categoría que ya pagó la empresa para
compensar el IGC.

 

¿Por qué es importante?


Porque financia servicios públicos como salud, educación, seguridad.


Porque busca que quien gana más, pague más, haciendo el sistema más justo.


Porque no entenderlo puede llevar a multas o sanciones.